
Esto debes saber de la gastroplastia endoscópica
Tratamiento para la obesidad que utiliza un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara, que se inserta por la boca hasta el estómago para lograr reducir su tamaño.

Home » Tratamientos obesidad » Esto debes saber de la gastroplastia endoscópica
Si estás buscando una opción para perder peso de manera segura y menos invasiva, la gastroplastia endoscópica podría ser una opción ideal para ti. Este procedimiento ha ganado popularidad por su capacidad para ayudar a lograr una pérdida de peso significativa sin necesidad de cirugía. En este artículo, conocerás todo lo que necesitas saber sobre la gastroplastia endoscópica, sus beneficios, cómo funciona y qué esperar del tratamiento.

¿Qué es la gastroplastia endoscópica?
Esta alternativa es un procedimiento diseñado para ayudar a las personas con obesidad a perder peso. Utiliza un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara, que se inserta por la boca hasta el estómago. Durante el procedimiento, se realizan suturas dentro del estómago para reducir su tamaño y capacidad. Un análisis reciente muestra que la gastroplastia endoscópica es efectiva en el tratamiento para la obesidad a corto y mediano plazo, con menos complicaciones que las cirugías bariátricas tradicionales¹.
¿Cómo funciona la gastroplastia endoscópica?
Este procedimiento se realiza bajo sedación o anestesia general, y generalmente dura entre 60 y 90 minutos. Los pasos básicos de este tratamiento para la obesidad son:

1. Preparación: Seguirás una dieta líquida y evitarás ciertos medicamentos antes del procedimiento, según las indicaciones de tu médico.

2.Inserción del endoscopio: El endoscopio se inserta por la boca y se guía hasta tu estómago.

3. Suturas gástricas: El médico coloca suturas en tu estómago para reducir su tamaño, creando una forma de manga o tubo.

4. Recuperación: Después del procedimiento, pasarás un tiempo en recuperación antes de regresar a casa el mismo día o al día siguiente.
Reducir el tamaño del estómago limita la cantidad de alimentos que puedes consumir y te ayuda a sentirte lleno con menos comida, facilitando la pérdida de peso².
Beneficios de este procedimiento
Este procedimiento ofrece varios beneficios que la convierten en una opción para quienes buscan una alternativa a los tratamientos de la obesidad:
- Mínimamente invasiva: A diferencia de las cirugías bariátricas tradicionales, no requiere incisiones grandes, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación³.
- Menos tiempo de recuperación: La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales en pocos días⁴.
- Pérdida de peso efectiva: Los estudios han mostrado una pérdida de peso significativa, con una reducción del 15% al 20% del peso corporal total en un año⁵.
- Mejora de condiciones de salud: La pérdida de peso puede mejorar condiciones relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño⁶.
Consideraciones y posibles riesgos
Aunque la gastroplastia endoscópica es un procedimiento seguro, es importante que estés consciente de las posibles complicaciones y riesgos:
Malestar gastrointestinal: Algunos pacientes pueden experimentar náuseas, vómitos o dolor abdominal después del procedimiento⁷.
Riesgo de infecciones: Aunque raro, siempre existe el riesgo de infecciones después de cualquier procedimiento médico⁸.
Eficacia a largo plazo: La eficacia a largo plazo aún está siendo estudiada y el éxito depende en gran medida de tu compromiso con los cambios en el estilo de vida⁹.
Conclusión
La gastroplastia endoscópica es una alternativa segura y menos invasiva. Este procedimiento puede ofrecer una pérdida de peso significativa y mejoras en la salud con un tiempo de recuperación más corto. Sin embargo, es fundamental considerar los posibles riesgos y comprometerse con un cambio de estilo de vida para obtener resultados duraderos. Si estás interesado en conocer más sobre este tratamiento para la obesidad, consulta con tu médico especialista para evaluar si este procedimiento es adecuado para ti.
Referencias:
- Mayo Clinic. (2022). Endoscopic sleeve gastroplasty. Retrieved from Mayo Clinic
- Abu Dayyeh BK, et al. (2022). Endoscopic sleeve gastroplasty for obesity. Gastroenterology, 160(5), 1651-1665. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20947447/
- Thompson, C.C., & Ryou, M. (2017). Endoscopic sleeve gastroplasty: A new option for obesity treatment. Gastrointestinal Endoscopy, 85(5), 1213-1222. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35243488/
- Hedjoudje, A., et al. (2020). Efficacy of endoscopic sleeve gastroplasty: a systematic review and meta-analysis. Gastroenterology, 158(3), 1773-1785. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20947447/
- Lopez-Nava, G., et al. (2023). Endoscopic sleeve gastroplasty for obesity: an updated review. Endoscopy International Open, 7(2), 201-210. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37145243/
- PubMed Central. (2022). Long-term outcomes of endoscopic sleeve gastroplasty. Obesity Surgery, 32(1), 123-134. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8867692/
Suscríbete a MásQuePeso.com y recibe todo el contenido directamente en tu correo o WhatsApp