
¿Cuál es el peso ideal para realizarse una cirugía bariátrica?
Indicadores y requisitos para encontrar el momento ideal de transformar tu salud con cirugía bariátrica.

Home » Tratamientos obesidad » ¿Cuál es el peso ideal para realizarse una cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es una solución efectiva para el tratamiento de la obesidad, recomendada para personas que han intentado otras formas de pérdida de peso sin éxito. Sin embargo, no todos los individuos con sobrepeso son candidatos ideales para este tipo de intervención. En este artículo, abordaremos cuál es el peso ideal que debes tener para someterte a una cirugía bariátrica y los factores que determinan la elegibilidad.
¿Qué es la cirugía bariátrica y quién puede beneficiarse?
La cirugía bariátrica abarca varios procedimientos destinados a reducir el tamaño del estómago o modificar el sistema digestivo para limitar la ingesta de alimentos. Los tipos de cirugía bariátrica más comunes incluyen el bypass gástrico, la manga gástrica y la banda gástrica ajustable. Estos tratamientos no solo ayudan a perder peso, sino que también mejoran condiciones de salud relacionadas, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión¹.
Para determinar la elegibilidad, los especialistas consideran principalmente el índice de masa corporal (IMC), un cálculo basado en el peso y la altura del paciente. Sin embargo, otros factores también influyen en la idoneidad para la cirugía, lo que garantiza un enfoque personalizado para cada persona.
¿Cuál es el IMC adecuado para la cirugía bariátrica?

El IMC es un indicador clave para evaluar si una persona es apta para la cirugía bariátrica. Generalmente, los candidatos tienen un IMC de 40 o más, lo que indica obesidad severa.
Sin embargo, también se recomienda la intervención para quienes tienen un IMC entre 35 y 40, siempre que presenten comorbilidades graves como apnea del sueño, hipertensión o diabetes². En algunos casos, la cirugía puede considerarse para personas con un IMC entre 30 y 34.9 si tienen condiciones médicas graves relacionadas con la obesidad³.
Para calcular el IMC, se divide el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Por ejemplo, una persona que pesa 120 kg y mide 1.70 m tendría un IMC de 41.5, lo que la hace elegible para la cirugía sin necesidad de presentar problemas adicionales de salud.
Otros criterios para la cirugía

Aunque el IMC es un factor determinante, los especialistas también evalúan la salud general del paciente y su capacidad para comprometerse con un plan de tratamiento posoperatorio. El éxito de la cirugía no solo depende del procedimiento, sino también de la disposición del paciente para adoptar cambios en su estilo de vida a largo plazo, como seguir una dieta específica y realizar actividad física regular⁴.
Además, el historial médico se revisa para descartar contraindicaciones, como trastornos alimentarios graves o enfermedades psiquiátricas sin control. Es fundamental que el paciente esté motivado y cuente con un equipo médico que lo apoye antes y después de la intervención.
Beneficios de elegir el momento adecuado
Realizarse la cirugía bariátrica cuando se cumplen los criterios adecuados aumenta significativamente las probabilidades de éxito. La intervención temprana no solo ayuda a perder peso, sino que también reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Los estudios muestran que el tratamiento oportuno puede mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida⁵.
Conclusión
El peso ideal para someterse a una cirugía bariátrica no depende únicamente del IMC, sino también de la evaluación integral del paciente y su disposición para seguir un plan de vida saludable. Consultar a un especialista en el tratamiento de la obesidad es esencial para determinar la idoneidad para la cirugía.
Si quieres conocer más sobre los tratamientos disponibles, te invitamos a explorar nuestro artículo Tratamientos para la obesidad a consultar con tu médico especialista.
Referencias:
- Revista Médica Clínica Las Condes. Cirugía bariátrica: una revisión de la evidencia. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-cirugia-bariatrica-S0716864012702961
- Salud Pública de México. Tratamiento quirúrgico de la obesidad en adultos. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462020000100003
- Colombian Journal of Surgery. Criterios para la selección de pacientes en cirugía bariátrica. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822023000400642
- PubMed. Resultados a largo plazo de la cirugía bariátrica. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27899816/
- PubMed. Efectividad de la cirugía bariátrica en el tratamiento de comorbilidades. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35897447/
Suscríbete a MásQuePeso.com y recibe todo el contenido directamente en tu correo o WhatsApp