
Los 4 factores para
el tratamiento de la obesidad
Los tratamientos no quirúrgicos, el apoyo psicológico, nutricional y médico son factores que trabajan en conjunto para brindar una mejor oportunidad de éxito y bienestar.

Home » Tratamientos obesidad » Los cuatro factores para el tratamiento de la obesidad
La obesidad es una condición compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo1. Para poder abordarla de manera efectiva, es esencial que cuentes con un enfoque integral que combine varios métodos. En este artículo, conocerás los cuatro factores fundamentales para el tratamiento de la obesidad, proporcionando una guía basada en evidencia científica para mejorar tu salud y bienestar.

1. Tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos En algunos casos, los cambios en la dieta y el ejercicio pueden no ser suficientes para ti. Aquí es donde los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para la obesidad pueden ser necesarios durante tu proceso.
Los tratamientos quirúrgicos, como el bypass gástrico, siendo uno de los tipos de cirugía bariátrica pueden ser opciones según el exceso de peso y las comorbilidades de cada paciente. Existen también alternativas no quirúrgicas y menos invasivas como el balón gástrico y la gastroplastia endoscópica que pueden ayudarte a lograr el peso ideal y saludable en corto y mediano plazo5.
Lee aquí: Todo lo que debes saber sobre el balón gástrico y Esto debes saber de la gastroplastia endoscópica.

2. Apoyo psicológico y conductual
El apoyo psicológico es el paso más importante durante tu tratamiento de la obesidad, ya que esta condición a menudo está relacionada con factores emocionales y conductuales. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras formas de apoyo pueden ayudarte a modificar patrones de comportamiento no saludables.
El apoyo de grupos de ayuda y la orientación individual pueden proporcionar la motivación y estrategias necesarias para enfrentar este desafío. El apoyo psicológico será crucial para mantener tu pérdida de peso a largo plazo y mejorar el bienestar general4.

3. Alimentación saludable
La adopción de una alimentación saludable es importante durante tu tratamiento de la obesidad. Esto implica no solo reducir la ingesta calórica, sino también que optes por alimentos nutritivos que proporcionen los nutrientes necesarios. Para una alimentación equilibrada debes incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
La dieta mediterránea, por ejemplo, ha demostrado ser efectiva para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica2. Este enfoque se centrará en el consumo de grasas saludables, alimentos vegetales y proteínas en cantidades moderadas.

4. Actividad física regular
El ejercicio regular te será crucial para quemar calorías, mejorar la salud cardiovascular, aumentar la masa muscular y mejorar tu estado de ánimo. Te recomendamos al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana, además de hacer ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces por semana.
La combinación de dieta y ejercicio regular es clave para una pérdida de peso sostenible y efectiva3. Además, la actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
Conclusión
Abordar la obesidad requiere un enfoque multifacético que incluye los factores anteriores, ya que si estás buscando mejorar tu salud y bienestar, es crucial comprender cuáles son los tratamientos para la obesidad y cómo pueden aplicarse en tu caso específico.
Si quieres profundizar más sobre alternativas no quirúrgicas de tratamiento para el sobrepeso da clic aquí
Referencias:
- World Health Organization. (2021). Obesity and overweight. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Di Daniele, N., et al. (2020). Impact of Mediterranean diet on metabolic syndrome, cancer and longevity. Oncotarget, 8(5), 8947-8979. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7205801/
Swift, D. L., et al. (2014). The role of exercise and physical activity in weight loss and maintenance. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(4), 441-447. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31770497/
Wadden, T. A., et al. (2011). Four-year weight losses in the Look AHEAD study: factors associated with long-term success. Obesity, 19(10), 1987-1998. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26721635/
Ribeiro IB, Kotinda APST, Sánchez-Luna SA, de Moura DTH, Mancini FC, de Souza TF, Matuguma SE, Sakai CM, Rocha RSP, Luz GO, Lera Dos Santos ME, Chaves DM, Franzini TAP, de Moura ETH, de Moura EGH.(2021) Adverse Events and Complications with Intragastric Balloons: a Narrative Review (with Video). Obes Surg. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33788158/
Suscríbete a MásQuePeso.com y recibe todo el contenido directamente en tu correo o WhatsApp